Este tema siempre ha sido bastante controvertido, ¿afecta el porcentaje de rebote de nuestros sitios web al posicionamiento orgánico en Google?. Hay opiniones para todos los gustos, pero en el Search Congress de Valencia pude oir una explicación de Javier Arias, ingeniero de ventas de Google, que aclaraba que el porcentaje de rebote no afecta al posicionamiento en Google.
Supongo que todo el mundo lo sabe, pero el porcentaje de rebote (o bounce rate, en inglés) es un dato que se ve en el panel principal de Google Analytics que representa el porcentaje de usuarios que solo han visto una página de tu sitio web. Por ejemplo, el porcentaje de rebote de este blog de los últimos tres meses, es de un 79,89%, ¿es eso mucho, es poco, importa, no importa?. El porcentaje de rebote es un dato muy relativo y aunque mucha gente lo toma como un indicativo de calidad del sitio (menor porcentaje de rebote = mayor calidad del sitio), en mi opinión simplemente determina si un sitio web en su conjunto interesa mucho o no, porque puede haber sitios web con artículos muy interesantes pero no por ello te interesa el resto de su contenido.
Yo asistí al taller que Javier Arias impartió sobre herramientas de Google y Google Webmaster Tools en el Search Congress de Valencia, y a la hora de las preguntas, simplemente le pregunté directamente que que había de cierto en esta especie de leyenda urbana sobre que el porcentaje de rebote influye negativamente en el posicionamiento orgánico en Google. Ante mi pregunta, Javier contestó que los datos de Analytics no eran cruzados con el buscador en modo alguno, algo que de hecho las propias políticas de Google dicen de forma expresa, y que por tanto, el porcentaje de rebote no influía en el posicionamiento, ya que este se basaba en el famoso algoritmo de Google, que tiene en cuenta unos 200 factores para determinar la relevancia de un sitio web para determinadas keywords o keyphrases y ordenar su índice según ello.
Además, y tomando este blog como ejemplo, si yo tengo un porcentaje de rebote de casi un 80% es de suponer que mi posicionamiento en Google será un desastre, pero por ejemplo para la cadena de búsqueda “css tablas”, que solo contiene dos keywords, aparezco el tercero en los resultados de Google (a día de hoy) de entre 292.000 resultados:
Como demostración de que el porcentaje de rebote no parece influir en el posicionamiento, esta página del blog en concreto tiene un porcentaje de rebote del 91,45%, lo que simplemente significa que el usuario que la ve la considera útil para aprender algo sobre como utilizar CSS en tablas pero no le interesa el resto del blog, lo que no significa que este contenido no sea relevante, que lo es, para la cadena de búsqueda “css tablas”, y por eso está bien posicionado.
En el mismo Search Congress de Valencia, en la charla de Ismael El-Qudsi alguien del público preguntó exactamente lo mismo, ¿que hay de cierto en que el porcentaje de rebote afecta al posicionamiento en Google?, e Ismael le contesto algo muy parecido a lo que comentó Javier Arias, confirmando así que esa teoría no parece tener ningún fundamento.
En resumen, y como habeis podido ver con este sencillo ejemplo, desde luego parece claro que el porcentaje de rebote no influye en el posicionamiento en Google, por lo menos en este caso.
Tags: analytics, porcentaje de rebote, Search Congress, seo
-
http://www.seomoz.org/article/search-ranking-factors#overview hay un 7% Traffic and Click-Through Data.
Creo que sí que tienen importancia las estadísticas de permanencia en una web. No es malo que lo usen. Si un usuario hace una búsqueda y no encuentra lo que busca saldrá de esa web, los buscadores deben buscar los resultados que quieren los usuarios. No veo mal que usen esos datos en beneficio de los usuarios. No obstante si no tiene importancia ya, la tendrá en un futuro, creo que el Seo termina teniendo bastante sentido comun.
En el Search Congress también se comentó que de las barras sí que se obtenían datos.
-
Hola Ricardo. Yo creo, como tú, que Google no cruza los datos de Analytics con los de la búsqueda. Pero sí que sospecho que emplea los datos de Google Toolbar (que sí envía información sobre websites visitados) o que incluso podría emplear los datos de un usuario que, después de una búsqueda y de visitar un resultado determinado, vuelve en un corto plazo al buscador (el referente de la llegada al buscador es la página de destino, con lo cual es fácil para Google darse cuenta de que es una visita rebotada) para plantear una búsqueda similar o bien hacer click en otro resultado. Así que yo sí creo que tiene en cuenta estos datos o que tendría mucho sentido que los tuviera en el futuro sin necesidad de ir contra la política de privacidad de Analytics. ¿Qué opináis?
-
El porcentaje de rebote ditectamente influirá poco, pero si que es verdad que a menos porcentaje de rebote, más páginas vistas, más tiempo de permanencia ….
como variable del algorismo puede no ser influyente en exceso pero si por lo que significa… -
Yo tambien solo voy a ver esta pagina de todo el blog, no tengo tiempo para bucear mas, pero me la he leido enterita, con comentarios y todo, además dejo este comentario, pero en google analytics saldre dentro del porcentaje rebote.
Mi visita quiere decir que la pagina esta mal construida, pues no.
Los comentarios añaden información adicional a la información en bruto de google, son sumamente utiles.
Un saludo
-
Y ahora dicho por Matt Cutts 🙂
http://www.youtube.com/watch?v=CgBw9tbAQhU
A cuidarse
Javier Arias González -
Trackback from Anónimo on 25 marzo 2010 at 1:26
-
haha, yo creo que google toma el clic que le haces a un resultado, y si luego percibe el famoso ATRAS o Back y regresa a la misma página de resultados y clikea en otra, entoncs kreo que si influye, tambien dependiendo del tiempo en que regrese el usuario a la busqueda… en fin esa es mi lógica…
-
Pingback from Google panda y la analítica web | JavierMayor.es on 11 agosto 2011 at 23:31
-
Yo creo que en este tiempo si toma en cuenta el porcentaje de rebote, no se que tanto, pero algo ha de tomar, tienes razon con el ejemplo de la busqueda en tu blog, a un usuario solo le puede interesar lo que busco pero el resto del contenido no.. Sabra dios si google en estos tiempos se fija mucho en eso.
Saludos.
-
Hola Ricardo, yo estoy contigo, creo que valorar la calidad de un sitio según el porcentaje de rebote, es una tontería.
En el caso de mi web, tengo artículos de salud de muchas temáticas en general y una persona puede entrar buscando “quitar el dolor de espalda” ver la información que necesita en esa noticia en concreto y salirse de la web porque dudo que le interese la noticia siguiente que nada tendrá que ver con su dolor de espalda.
Es más, el echo de que esa persona no haya visitado más paginas internas de mi web, es el indicativo de que solo necesitó esa noticia para encontrar lo que andaba buscando.
¡Un saludo! -
Gracias amigo por el artículo, me aclaró muchas dudas que tenía con respecto a este tema.
Saludos! -
Justo la info que estaba buscando.. ya que cambie de url y la anterior estaba 5ta. y con la nueva volví a la cola y para colmo venía con alto porcentaje de rebote pero mi espacio sigue subiendo de nuevo. muy buena explicación. saludos y buena vida
-
Fijarse y fiarse al 100% de lo que dice Matt Cuts o google creo que es algo ingenuo, es como aquel comerciante que quiere venderte un producto dañado, obviamente intentara que no te enteres de la verdad, si te enteras después puedes ir a reclamar, pero con google a quien vas a quejarte?, en ese caso, claro que sin ningún repudio igual que el comerciante Google podría decirte la verdad, pero en ese caso todas sus políticas morales se irían a la mierda, que pensarían los millones de webmasters que utilizan Analitycs al saber que sus webs son espiadas por un sistema que en principio no tiene nada que ver con el posicionamiento, es contradictorio, no te lo van a admitir.
En el caso de que no sean tan convincentes mis teorías, solo basta con ser un poco mas precavidos, que google no lo toma en cuenta, vale, ¿pero y si resulta que si lo tomaba y lo sigue tomando? que pierdes tratando de cubrirte las espaldas en este aspecto mas? yo creo que nada, en el SEO todo es relativo y nada es seguro, por lo cual lo mejor es también preocuparnos por ello, total estamos hablando de la calidad de nuestras paginas.
Saludos.
19 comments
Comments feed for this article
Trackback link: http://www.ricardotayar.com/2009/10/06/el-porcentaje-de-rebote-no-afecta-al-posicionamiento-en-google/trackback/