Como todos ya sabeis o deberiais saber si utilizais Google Analytics habitualmente el porcentaje de rebote es aquella métrica que representa el porcentaje de usuarios que han abandonado el sitio web tras acecer a su página de entrada (sea esta página la que sea).
Por tanto, todo sitio web tiene un porcentaje de rebote, sea menor o mayor, ya que siempre existirá un número de usuarios que tras acceder al sitio web sea cual sea su página de entrada no navegarán más allá de esta por múltiples razones: lo que esperaban encontrar no está ahí, se han equivocado de web, lo que ofreces no les gusta y un sin fin de posibilidades.
Un sitio web tiene un porcentaje de rebote, el que sea. Ahora bien, si nos encontramos con un sitio web que tiene un 0% de porcentaje de rebote o valores muy pequeños, ¿es qué tenemos el sitio web perfecto o es que se ha roto algo?
La respuesta a la pregunta tiene más que ver con lo segundo que con lo primero. Incluso en un sitio web perfecto no cabe la posibilidad de que haya un 0% absoluto de porcentaje de rebote o menos de un 1%.
Si nos encontramos con un sitio web con un 0% de porcentaje de rebote o dato similar no os quepa duda que lo que tenemos delante es un Google Analytics mal implementado.
Lo primero que hay que hacer es revisar las métricas de ese sitio web a lo largo del tiempo, para ver si siempre hemos tenido un 0% de rebote o eso es algo que ha sucedido en un momento puntual. Si conseguimos identificar a lo largo del tiempo una gráfica como esta (debajo de este texto), ya hemos encontrado la fecha en la que se originó el problema. Sabiendo la fecha podremos saber a que fue debido el error.
Generalmente, en el 99% de las ocasiones, el ver un 0% de rebote o un valor muy bajo se soluciona comprobando el código fuente del sitio web, donde comprobareis que lo que sucede es que el código de Google Analytics está duplicado en la página del sitio web. Puede que esté duplicado en todas las páginas o solo en algunas. En aquellas páginas en las que el código de Google Analytics está duplicado nos encontramos con que se ejecutan dos track pageview, lo que genera que analytics entienda , al leer ese código, que hay dos impresiones de esa página y, por tanto, el porcentaje de rebote (que solo se daría al haber una única impresión de página), pasa a ser cero. Lo mismo sucede con otras métricas que se ven afectadas, como páginas vistas o tiempo en el sitio.
La solución al problema del porcentaje de rebote muy bajo o igual a cero es relativamente sencilla. Simplemente implementad bien ese código, de forma que solo aparezca una vez en el código fuente. El problema está en que los datos que Analytics haya recogido durante el periodo de tiempo en que el código ha estado duplicado quedan corruptos y no nos resultarán útiles para ningún tipo de análisis por su nula fiabilidad.
Tags: analytics, bounce rate, google analytics, porcentaje de rebote
-
Trackback from Bitacoras.com on 2 febrero 2013 at 10:52
-
Hola Ricardo, un caso exactamente igual de duplicación del código y alteración de la tasa de rebote, y de otras métricas, me paso hace poco en un site. Lo peculiar es mi caso es que fue sólo en un conjunto de páginas.
Aprovecho para felicitarte por escribir contenidos casi siempre tan interesante 🙂
Un saludo
-
Estoy totalmente de acuerdo contigo. En el 99% de los casos en los que me encuentro algo raro en mi analytics se debe a una mala implementación.
-
Hola Ricardo,
No sería la primera vez que en un wordpress se incluye la huella en la plantilla y también a través del plugin de GA… Imagínate que risa al ver la tasa de rebote 🙂
Saludos
Ana
-
Hola a todos, muchas gracias por este post, tan revelador. Actualmente, estoy mirando una página web con tasas de rebote del 0% en algunas de sus páginas, esto ya sé que es por el código. El CMS es wordpress…, ¿cómo puedo desduplicar el código? ¿hay alguna manera de asegurarme de que está todo bien en la página?
Muchas gracias.
Á.
-
Muchas gracias. Es lo que buscaba 🙂
9 comments
Comments feed for this article
Trackback link: http://www.ricardotayar.com/2013/02/02/porcentaje-rebote-cero-o-muy-bajo-en-analytics/trackback/