Este asunto, el del crecimiento imparable del tráfico (not provided) en las herramientas de analítica web, como consecuencia de la implantación del SSL en las búsquedas realizadas por los usuarios en Google, se ve venir desde hace mucho tiempo.
El tráfico (not provided) no hace más que crecer y seguirá creciendo. Primero, porque cualquier usuario con login en un servicio de Google enviaba sus búsquedas encriptadas al saco de (not provided). Segundo, porque navegadores como Firefox decidieron, desde su versión 14, encriptar todas las búsquedas realizadas en Google, independientemente de que el usuario este logeado al sistema de Google o no.
Y ahora llega la puntilla, Chrome, el navegador de Google, ya comienza a encriptar también todas las búsquedas que realicemos en Google, tanto si estamos logeados al sistema como si no.
Gracias a un tweet de Aleyda he llegado a este artículo del blog Marketing Champlu que explica el último movimiento del navegador de Google. Es de suponer que este cambio se irá introduciendo poco a poco en todos los paises, y por defecto en todos los navegadores Chrome que vayamos actualizando o instalando de nuevas. En el artículo se explica que desde la actualización del 10 de diciembre de Chrome, el navegador comienza a encriptar todas las búsquedas de los usuarios por defecto, estén estos logeados o no en Google.
En cristiano, esto significa que el tráfico (not provided) en herramientas de analítica web va a seguir subiendo, proporcionándonos cada vez menos información acerca de los términos de búsqueda por los que los usuarios acceden a nuestros sitios web.
¿Y qué haremos, a nivel de analítica web, cuando apenas tengamos datos de keywords y andemos ciegos?
Pues habrá que hacer lo que se ha hecho toda la vida, adaptarse y sobrevivir. Si no podemos tener datos de las keywords de acceso a nuestro sitio web, tendremos diferentes opciones, como evaluar el tráfico por volúmenes, esperar a la salida de una herramienta que proporcione esta información, extrapolar datos si tenemos histórico que nos lo permite, hacer tracking de SERPs, de manera automática o manual para estimar el tráfico que aportan grupos de keywords, etc etc etc.
Es decir, que el mundo no se acaba por el (not provided), ni el SEO, ni la analítica web. Esto implicara un cambio en algunas metodologías de trabajo y, sobre todo, significara el tener que trabajar a un nivel de análisis superior y planteando las acciones bajo otros criterios. Los que lo van a pasar muy mal son todos aquellos que proponen sus acciones o sacan sus conclusiones en función del informe de keywords de tráfico orgánico, y el resto del potencial de la analítica web lo ignoran o pasan de él.
Ahora que aún estamos a tiempo, porque aún tenemos datos de keywords aunque cada vez más (not provided) es muy buen momento para empezar a testar sistemas de valoración de tráfico SEO o de como vamos a valorar el nuevo escenario y a trabajar con él. Es mejor ponerse con esto ahora, que aún tenemos datos y opciones, que cuando ya no quede más remedio y haya que ir deprisa y a toda pastilla.
Tags: encriptar, google chrome, https, navegador, not provided, secure
-
Trackback from Bitacoras.com on 18 diciembre 2012 at 11:25
-
sí, cada día se ciera más está información.. hay que buscar alternativas y sobrevivir. muchas gracias !!
-
Yo estoy con Juanma, no le veo más utilidad a estos movimientos de Google que dirigir clientes del SEO al SEM donde ellos sí se llevan un gran trozo.
No sé, está claro que es una empresa privada, pero bueno como bien dices adaptarse y seguir.
-
Creo que era en cierta forma lógico: esa información es valiosa, pero no se monetizaba de ninguna forma. Tal y como apuntan algunos de los comentarios, en realidad el movimiento busca ‘cautivar’ a cada vez más anunciantes dentro de la plataforma de Google para llevar a cabo todas las tareas: posicionamiento, publicidad, analítica, etc.
-
esto apunta a tomar otras dimensiones como las landing pages y a medir por tipos de landings (clusters), habrá que ver hacia donde evoluciona el tema SEO, macroconcentración de contenidos o mini nichos dentro de una web
igual el sentido común es suficiente
-
Está claro que Google es una empresa y sólo mira por su negocio. Supongo que de esta manera se asegura que nos sea más difícil el SEO a los no expertos y que acaben usando Google Adwords para posicionar las webs.
-
Está claro que habrá que adaptarse, pero creo que no hay que olvidar dos puntos importantes que se se indican en los blogs de Google al respecto:
Del blog de Analytics: “Our team continues to explore ways that we can surface relevant information, like search query data…”.
Y del blog de Google: “… can also receive an aggregated list of the top 1,000 search queries that drove traffic … through Google Webmaster Tools”.
Es decir, no nos vamos a quedar ciegos del todo, porque seguiremos teniendo la información agregada en la herramienta para webmasters. Es evidente que habrá menos información (además sólo de los últimos 30 días), pero seguimos pudiendo ver qué páginas se muestran en los resultados de búsqueda, qué keywords las disparan y cuantos usuarios hacen click.
Además, entiendo que si dicen que están estudiando formas de mostrar la información, es que algo tienen en mente…
-
Buena reflexión Ricardo
Tendremos que medir diferente y guardar desde ya todas los rankings serps que podamosEsta claro que el futuro esta en medir las landings de aterrizaje que deberán ser únicas por intención de búsqueda para ver porque viene la gente a tu site y luego medir la interacción en ti sitio como por ejemplo el search interno, el clickstream, etc
Miedo me da también que capen todo desde el móvil. ¿Sabes si en navegadores móvil tampoco se recoge la keyword
13 comments
Comments feed for this article
Trackback link: http://www.ricardotayar.com/2012/12/18/google-chrome-not-provided/trackback/